Acerca de la serie Colonialismo y periferias



Como lo decíamos desde la primera entrega de nuestra serie sobre Colonialismo y Periferias, estos análisis pretenden ser generales sobre la totalidad del "Tercer Mundo". Pretenden hablar desde un punto tan general y global, y acerca de regiones tan dispares, que por necesidad se dejan de lado aspectos muy específicos y detallados. Como decíamos en ese texto:

 

Ese último punto nos ayuda a ser más claros: sabemos que existen distintos regímenes de tenencia de la tierra (privada, estatal, incultivada, comunal, etc), y que existen distintos regímenes a lo interno de cada uno de estos tipos de tierra (el latifundio industrializado, el latifundio fragmentado, las villas en tierras del estado a través de representantes –convirtiéndolos virtualmente en latifundistas pero por vía estatal-, las tierras comunales también tasadas por representantes, etc), con sus respectivas dinámicas (grandes estados industrialiados, otros fragmentados por productores organizados alrededor de clanes, o por el simple parcelamiento de aparcería, donde los usufructuarios tienen una especie de grado intermedio de propiedad de alienación parcial y herencia que fragmenta la tierra), sus respectivas formas de extraer el cobro de impuestos/rentas (individuales o comunales, por arriendo –renta fija- o aparecería, etc), y con sus flujos de valor (el impuesto y la renta son virtualmente inseparables, por lo que el representante estatal que es al mismo tiempo jefe de una villa, es también un virtual latifundista tanto por vía estatal como primitiva), etc. Toda esta complejidad no puede ser reducida. Pero no podemos todavía sacar conclusiones más generales sin conocer por ejemplo las proporciones estadísticas de cada uno de estos regímenes. 

“Sería muy interesante analizar todas las variaciones (arrendamiento puro o en períodos, el pequeño o mediano campesino que paga una renta en dinero pero al mismo tiempo cobra una renta –en arriendo o aparcería- a un campesino sin tierra, la evolución de la relación entre la tierra de pastoreo y la tierra arable como relación inversa entre la parcelación y la gran propiedad latifundista, etc), ya que sí afectan la evolución de la agricultura y por lo tanto, la penetración del capitalismo, y en especial, los distintos intereses políticos a la hora de defender unas u otras formas de acumulación (todo lo cual se sale del objetivo más inmediato de este texto).

 

De ahí que queden por fuera análisis más detallados de:


- las formas de trabajo (como el peonaje, el inquilinaje, la medianería o aparcería, el jornal, etc)

- las tipologías de latifundios, ya que no todos los latifundios son iguales (como los latifundios de colonato, las haciendas de plantación y las plantaciones, solo por citar las tipologías latinoamericanas incluso, ni siquiera adentrándonos en el resto del “Tercer Mundo”)

- los mercados o comercios (que pueden ir desde una tipología también generalizadora como la de Wolf, hasta tipologías más específicas y detalladas de cada región del "Tercer Mundo", etc)

 

Esto en razón de enfocarnos en formas de subsunción formal y real que sean comunes al “Tercer Mundo” de modo global y general. Nuestro interés no está en hacer tipologías exhaustivas, sino en analizar la penetración del capitalismo. No nos centramos en el proceso de trabajo à la Brenner (algo ya criticado por Banaji o Harman desde distintos puntos de vista), sino en procesos productivos y de acumulación. Y en el caso del "Tercer Mundo", específicamente desde el capital comercial. Así que no se puede olvidar que están todos esos aspectos específicos y particulares, así como no se puede olvidar que también existe el latifundio moderno en todas las regiones estudiadas, etc. No podemos ser todavía más específicos al respecto debido a la magnitud tan vasta y tan amplia de datos e información, además de la necesidad de abarcar períodos o épocas históricas también excesivamente vastas. Consideramos esto apenas una primera aproximación que ya, por sí misma, arroja múltiples problemáticas.


Entradas populares