Una monstruosa tasa de ganancia oligopólica mundial: inflación y diferenciación de clase [working draft]


Veremos a continuación que la inflación es crónica del capital oligopólico a través de cierto funcionamiento, el cual tampoco es apocalíptico, ni es inevitable como una especie de tragedia estética. Es un funcionamiento disfuncional y terminal, pero sin caer en el pesimismo. Tampoco se trata de sobreprecio entendido como el simple aumento en la asignación de los precios de productor o de consumir al final de la circulación, sino que existe un margen cuantitativo entre costos de sectores oligopólicos y el precio de mercado e incluso el unitario, que con magnitudes menos de inversión en capital constante, debido a la gran concentración de los oligopolios, crean márgenes de ganancia porcentual y proporcionalmente mayores. Se crea entones una especie de alza nominal de los precios oligopólicos y masivos, sin que sea el simple sobreprecio de una especulación comercial que simplemente decide subir el margen de precios (cosa que de hecho funciona al revés, y que como ya demostramos antes, las teorías de sobreprecio no logran explicar la ganancia y el ingreso mismos), pero sí causando, evidentemente, un proceso de larga duración alrededor de algunas variables, que afectan la totalidad del mercado mundial.

La diferenciación de clase, más la inflación mundial, reflejan la posible creación de una tasa oligopólica multinacional, posibilidad que debe ser estudiada por la comunidad científica. Esta es la prueba de Mandel acerca de la ecualización de la tasa oligopólica por encima de la tasa de ganancia promedio de empresas no-oligopólicas, además de medianas y pequeñas empresas: la gran concentración o volumen permite un gasto menor en capital constante para tener una productividad mayor; les es factible reducir el uso de su propio capital constante, precisamente por tener una mayor concentración o volumen de capital, es decir, por su carácter oligopólico. La prueba dice: si el capital total gastado en una sociedad es de 12,500 (10,000c + 2500v), con 2,500 de ganancia (es decir, un valor total de 15,000), con una ganancia de 20%, la conformación interna de ese capital total de una sociedad (pensemos en la abstracción que es el PIB mismo, por ejemplo, como ganancia total en vez de ganancia), y el sector oligopólico gasta solo 2.500 con precios tan subidos por encima del costo, que alcanza una ganancia de 1000 o 40%, reduciendo la ganancia del sector promedio y no oligopólico a 1,500 de un capital gastado de 10,000 (o 15%).


Mandel, E. Marxist economic theory vol. 2 p.228


 

El capital oligopólico subutiliza sus capacidades productivas, operando por su concentración y volumen, reduciendo los costos de una gran concentración de procesos productivos, y al mismo tiempo, subiendo los precios por encima de los precios de tasa de ganancia promedio e inferior, por lo que la inflación se vuelve crónica y estructural de este tipo de funcionamiento. Ahora, lo que debemos pasar a investigar, es si es posible una aproximación que no esté basada en sociedades o naciones individuales, y que hablen de una ecualización a escala multinacional, o incluso la posibilidad misma de un tercer nivel internacional que supere pero contenga en sí mismo, a este mismo funcionamiento.

 

 

 

Capital total

Capital constante

Capital variable

Ganancia

Porcentaje de gawnancia

Economía a

12,500

10,000

2500

2500

20%

Economía b

12,500

10,000

2500

2500

20%

Suma de sector oligopólico de ambas economías

5,000

4,000

1000

2000

40%

Suma de sectores promedio en ambas economías

20,000

 

 

3000

15%

 

Aquí asumimos las magnitudes del ejemplo de Mandel, y asumimos la misma unidad.

 

 

Capital total

Capital constante

Capital variable

Ganancia

Porcentaje de ganancia

Economía a

12,500

10,000

2500

2500

20%

Economía b

12,500

10,000

2500

2500

20%

Suma de sector oligopólico de ambas economías

5,000

4,000

1000

2000

40%

Suma de sectores promedio en ambas economías

20,000

 

 

3000

15%

Tipo de cambio entre economía 1 y 2 de

 

 1u = 2u

12,500a

25,000b

 

 

10,000a

20,000b

2,500a

5000b

2500a

5000b

20%

20%

Cambios en composición de capitales y productividad, alteran la equivalencia ya a un nivel multinacional,

y no de

sociedad o economía individual

12,500

 

10000

2500

 

 

8750

 

 

3750

 

 

3750

 

1500

2250

30%

 

15%

90%

 

 

 

 

 

 

Suma de sector oligopólico de ambas sociedades con productividades y composiciones de capital desiguales en vez de equivalentes

5000

 

2500a

2500b

2250

 

2000a

250b

2750

 

500a

2250b

2750

 

1000a

1750b

55%

 

40%

90%

Suma sectores promedio

20000

 

 

3000

15%

Tipo de cambio entre economía 1 y 2 de

 

 1u = 2u

 

 

 

5000

 

10000

20000

500

 

8500

17000

4500

 

1500

3000

3500

 

1500

3000

70%

 

15%

15%

 

Esto demuestra en primer lugar, que cuando se asumen productividades y composiciones de capital diferentes, entonces no hay posibilidad de conversión a través de ningún común denominador. También se demuestra apenas como hipótesis, que es posible un aumento de la tasa de ganancia oligopólica hacia distintas ecualizaciones porcentuales a nivel internacional y multinacional, con un estancamiento de las tasas de ganancia promedio. Para ser más precisos, cuando asumimos el mismo ejemplo numérico de Mandel pero en dos sociedades, no existe externalidad entre una sociedad y otra (son equiparables), pero sí la hay entre sector oligopólico interno e internacional, con respecto al sector promedio interno y exterior de modo equivalente (40% versus 15% en el mismo modo). Esto habla ya de la formación de una clase internacional, tanto burguesa, como pequeño-burguesa, como obrera. Por último, una vez que insertamos el elemento monetario de tipos de cambio desiguales pero con equivalencia, notamos un ámbito ya de no-eficiencia o desequilibro que se debe complementar con este otro trabajo, ya que la eficiencia paretiana es solo un nivel analítico, no la totalidad de la economía. Al contrario, se demostraría que nuestro anterior trabajo sobre eficiencia y no-externalidades, representa un nivel analítico común a la totalidad de la economía, que atraviesa toda la economía (con todo lo tosca que es nuestra abstracción, cuidado que se debe tener en beneficio del conocimiento y la verdad, no del prestigio), y que en realidad, a pesar del nivel de eficiencia y no-externalidad subyacente en el mismo modo que la estática subyace a la dinámica, también existe una no-convertibilidad donde se rompe incluso la posibilidad de hacer conversiones de Fourier, y habla de la diferencia entre la matemática, y la economía, a pesar de su entrelazamiento propio.

 

Esto o se debe a un estancamiento real de la tasa de ganancia promedio por debajo de la oligopólica (lo cual es muy difícil que sea posible), o a la formación de una superganancia multinacional que opera de acuerdo a una relación no encontrada aún ni siquiera por los precios de producción, además de una forma de ecualización que permite una transferencia de superganancia entre ramas, distorsionada por la equivalencia de las unidades a través de una media o promedio para realizar conversiones. En tercer término, puede que se estanque la ganancia promedio (en ambos ejemplos es de 15%, a pesar del cambio de tipo de cambio), mientras que se alteran y se transfieren superganancias solo en los sectores oligopólicos internos y externos, es decir, nacionales e internacionales. Apenas se altera la equivalencia absoluta entre los valores o frecuencias absolutas y descriptivas del análisis comparativo, salta a la luz ya no solo la imposibilidad de equivalencias a través de medias o promedios, tal y como la tasa de ganancia es simplemente ideal y un equilibrio nunca perfecto; sino que a pesar de cualquier eficiencia, se sostiene la ineficiencias y las externalidades de la competencia y la emulación mismas. Esto explicaría la multiplicación exponencial de supermillonarios, paralela a la caída en desagracia de sus competidores, y todo en beneficio de las capas más altas de los oligopolios mismos, preparando algo así como la formación de clases internacionales de obreros, pequeños-empresarios y empresarios, además de un retorno del conglomerado y la corporación, pero en condiciones radicalmente distintas del fordismo; es decir: precisamente la discusión de Lipietz, una vez más.

Entradas populares