La vía prusiana en el mercado mundial: el comercio rodea a la industria
World Development Indicators |
Parece válido sugerir que el capital comercial es el
sector más grande del mercado mundial, incluso mayor a la industria. Ya lo
decíamos acá. El comercio supera a la industria a partir del siglo XXI, y a
pesar del crecimiento en términos de precios constantes de la Formación Bruta
de Capital, su tasa de crecimiento continúa descendiendo. Esto señala una
contracción de la reproducción ampliada y la acumulación, debida principalmente
a la larga caída de la tasa de ganancia. En el campo agrícola se impone el
avance de la acumulación originaria, pero a través de supermercados comerciales
multinacionales, que sin ser terratenientes, reciben plusvalías relativas a
partir de su intervención en el proceso de trabajo agrícola. Pero en vez de
absolutistas aristócratas, o en lugar de mano de obra para la industria fabril,
la penetración del capitalismo en la agricultura produce una diferenciación de
clases donde los campesinos medios ascienden entre las capas de la burguesía, y
la otra parte del campesinado cae en la pequeña propiedad o el trabajo asalariado
sin tierra: tanto en Latinoamérica como en África, aumenta el terrateniente
ausente, así como el terrateniente que no trabaja su propia tierra: esto solo quiere
decir la proletarización. Más aún: es un proceso global llevado a cabo por la
revolución del supermercado de los 90’s, profundizando la
importación-exportación y la apertura comercial exportadora de los países “tercermundistas”,
reduciendo la soberanía alimentaria y la capacidad de cosechas de cultivos en
vez de commodities, obligando a la importación de cultivos y cosechas de granos
especialmente, en lugar de llevar a la expansión de la producción agrícola
local, y por lo tanto, no lleva a la misma acumulación originaria industrial,
sino al acaparamiento del comercio sobre los mercados internos y las
sociedades, la urbanización, la migración, etc.
World Development Indicators |
La industrialización del “tercer mundo” va de la
mano de la reinversión de ganancias de la Inversión Extranjera Directa (IED) y
de la especulación, no de la mano de la expansión de los proyectos greenfield
ni de las grandes compras de multinacionales avanzadas. No hay una gran toma o
avance de los países de ingreso medio o bajo sobre los medios de producción de
la Triada. Al contrario: la industrialización corre el peligro de alargarse y
atrasarse, que sería lo típico de la vía prusiana o la segunda vía
no-revolucionaria del capítulo XX del tomo III que estudia Takahashi: la vía
prusiana y el dominio del capital comercial en particular, hace que la
industrialización sea más tardía, además de volverla un proceso “por arriba”.
No hay un desarrollo de la artesanía, la manufactura y la industria fabril,
sino un rodeamiento por parte del comercio sobre la industria. Incluso los
Tigres Asiáticos, ejemplo concreto de la salida del colonialismo hacia la
industria avanzada, no deja de depender del sector exportador multinacional.
Este es probablemente el futuro de la industrialización de América Latina,
África y el resto de Asia. Pero para esto se necesita romper con el patrón neocolonial
de las Mergers&Acquisitions (M&A) concentrándose en los países
avanzados, y la inversión de cartera y el “equity” en los países
no-desarrollados. Mientras veamos datos de países avanzados como Estados Unidos,
Alemania, Reino Unido y Francia, veremos sus M&A siendo mucho más cercanas
a su “equity” financiero, que cuando vemos los datos de países atrasados o
emergentes como Turquía, México, Costa Rica, Colombia y Chile, dependiendo más
de la inversión especulativa, que de proyectos greenfield, o de M&A donde
no pueden ser ni compradores. Los proyectos greenfield brillan por su ausencia
en los países no-desarrollados, y se concentran entre países poderosos, tal y
como las M&A. Así como en el capital monopolista se concentraba el comercio
de bienes de capital entre las potencias, hoy en día se concentra la IED en
greenfield y las M&A en las potencias de la Triada, y en el "Tercer mundo" se concentra la especulación financiera.
World Investment Report - United Nations Conference on Trade and Development |
Esto impide un avance mayor de la acumulación
originaria, y significa su freno en el mercado mundial. La caída de la tasa de
ganancia, la reproducción contraída trabajada por Mandel, y la inversión entre
IED para el “Norte Global” e inversión de cartera para el “Sur Global”, todas
se unen como variables para frenar como conjunto el avance del capitalismo.
Esto lleva o se traduce en vías de desarrollo específicas para el “Tercer Mundo”
y su industrialización: no permite el desarrollo de los mercados internos, y
una burguesía que pase de la importación-exportación, a la producción
industrial de su sociedad; no solo la industria de bienes perecederos y
comestibles, como la comida, bebidas, ganadería de leche en vez de carne, etc;
equipo metálico e industrial de uso general (motores, envases, implementos) o
de uso particular (autos), metales en términos de minería o metales en términos
de productos de metal, tanto plástico como caucho en su primera forma, como
productos posteriores y secundarios de plástico y caucho, etc. La agricultura
empieza a importar más productos agrícolas y de cultivo, gracias a la expansión
de la agricultura por contrato desencadenada por la revolución de los
supermercados multinacionales: entre más avanzan las multinacionales hacia la
producción agrícola, más desaparece la agricultura autóctona y la soberanía
alimentaria. Aumenta la urbanización, los comercios rurales, y la migración.
World Investment Report - United Nations Conference on Trade and Development |
Los países “tercermundistas” tienen una diferencia
entre su IED de “equity” financiero y su IED greenfield o las M&A, mucho
más amplia y grande en comparación con la cercanía de esas variables para los
países avanzados de la Triada. Toda la expansión de la innovación, y la mayoría
de M&A, se concentran entre los países avanzados mismos invirtiendo y haciendo M&A entre ellos mismos. Esto debe servir
para la implementación de nuevas fuerzas productivas, y aumentar la masa de productividad, es decir, las
figuras absolutas de crecimiento;
para los países atrasados solo queda la inversión de cartera, los “stocks” y,
por lo tanto, intereses altos que hagan más atractiva esa liquidez de activos
financieros, bonos, fondos mutuales, acciones, y demás. Es lo que produce que
los fondos soberanos más grandes del mundo sean todos “tercermundistas” y sean
todos superiores a los fondos europeos o norteamericanos. Las tasas de crecimiento de la productividad
y de la inversión en industria del “Tercer Mundo” son más altas que la Triada,
pero la Triada supera por la masa. Las
multinacionales se extienden por el mundo como tentáculos de subsidiarias e
industrialización, pero lo hace en beneficio mayor de la Triada, y basado en
procesos atrasados como la producción en partes y componentes, el almacenamiento
comercial, y el ensamblaje. Esto produce un aumento en las tasas de
crecimiento, pero con una ventaja en números absolutos mucho más amplia.
World Investment Report - United Nations Conference on Trade and Development |
Los M&A señalan también una contracción de la
inversión. Si en verdad la Triada concentra la innovación, esto no cambia que
los proyectos greenfield son mucho menores que los M&A en términos de valor. Así como cae la formación bruta
de capital a pesar de su encarecimiento (aumento de composición orgánica), todo
señala una contracción de la reproducción causada por la larga caída de la tasa
de ganancia. Lo que en teoría debería hacer avanzar la industria, tal y como la
expansión de la agricultura multinacional e industrial a lo largo y ancho del
globo, produce más bien un obstáculo hacia su industrialización: la
industrialización a quien más beneficia es al campesino rural. Es probable que
la industrialización del “Tercer Mundo” tome más la forma de los Tigres
Asiáticos: una industrialización dependiente del sector exportador comercial.
Las multinacionales por ahora temen a la integración vertical, y se concentran
solo en importar-exportar, mientras que los mercados internos no se dan cuenta
de que necesitan de la agricultura para poder ser países avanzados e
industriales: la industria se nutre del proteccionismo del agro, el cual es
motor del consumo industrial, así como también consumidor de los desarrollos de
la industria: la industria de productos industriales y metálicos generales, así
como de elaboraciones posteriores de químicos o plástico, y el paso de la
industria perecedera a la no-perecedera, solo se logra si el campo agrícola
consume los productos de la industria local, y recíprocamente, la industria consume
la producción agrícola. Agricultura e industria se retroalimentan. Este proceso
se ve detenido por el capital comercial multinacional. La gran expansión de la
revolución del supermercado, es al mismo tiempo, la diversificación de los
productos agrícolas, la apertura comercial y el decrecimiento de la producción
agrícola aumentando la necesidad de importar desde el extranjero. Un mundo
cínico: son los países avanzados los que subsidian la agricultura (dumping), y
venden producción agrícola barata, a países atrasados que no tienen sector
agrícola. Es como si la relación del imperialismo clásico de invirtiera: los
países avanzados son los agrícolas, y los pobres son los importadores de su
comida.
World Investment Report - United Nations Conference on Trade and Development |
Las potencias se basan en la masa y el volumen de sus multinacionales. Los países pobres vencen
en términos de tasas de crecimiento.
Los países “tercermundistas” son el foco de una expansión y avance de los
tentáculos de la industria y la subsunción real, pero quien gana con ello son
los países avanzados que succionan valor de los países pobres, tanto como los
países pobres aumentan su industria: la industrialización del “Tercer Mundo”,
en cierto modo, es también una expansión del “primer mundo” avanzado sobre el
territorio del “Tercer mundo”, el cual tiene una acumulación de capital tan
enorme mundialmente, en comparación con las multinacionales regionalistas y
fragmentadas de los países de mediano y bajo ingreso, que la cantidad absoluta
de valor-agregado compensa la bajada de las tasas; África y Asia podrán tener
tasas de crecimiento industrial mucho mayores a Europa, EEUU y Japón, pero el
aumento de tasas más pequeño de la Triada es en cantidades enormes, mientras
las tasas grandes de los países pobres, son en cantidades absolutas muy
pequeñas. Los oligopolios multinacionales son tan enormes, que invertir un 1%
en una multinacional global, comparado a invertir 15% en una multinacional
regional, implica producir una cantidad mayor de productos en múltiples puntos
del globo por solo 1%, lo cual significan cantidades enormes de ganancia,
ventas y dominio sobre el mercado, por tan solo 1% en comparación, mientras el
otro proceso invierte 15% en partes y componentes traídos de aquí para allá,
alimentando la IED de la Triada. La agricultura del “Tercer Mundo” llega a
multinacionalizarse, y desde tribus hasta campesinos, trabajan ahora para
supermercados multinacionales que regulan su tiempo de trabajo, sus insumos, su
crédito, sus procesos de calidad del producto agrícola, su transporte, etc. Y
esto produce la reducción del agricultor y el campesino, su proletarización, y
la necesidad de la importación de alimento.
World Investment Report - United Nations Conference on Trade and Development |
Aumenta el proletariado, y por lo tanto, aumenta
también la industria. Es un proceso de acumulación originaria. Con la gran
diferencia de la vía prusiana: las multinacionales agrícolas no buscan producir
para el consumo interno de los países pobres, sino solamente para la exportación.
En lugar de fomentar la integración vertical interna a la sociedad o economía
donde está localizada la multinacional, se encarga de exportar y servir de
vínculo hacia el exterior fundamentado en la importación-exportación. El
capital comercial sirve de mediador entre los productores y los consumidores,
entre los productores y las materias primas, entre los productores y el
crédito, etc, en lugar de los productores mismos vendiendo y comprando hacia el
mercado en general, hacia cualquier oferente de trabajo o de mercancías, en
este caso, más bien, el productor está atado a los consumidores, las materias
primas o el crédito que el comerciante le provea. Esto tanto al nivel del
proceso de trabajo, como el nivel macroeconómico de la sociedad o el mercado
interno en general: los mercados internos de países pobres se convierten en
apéndices de la IED greenfield y los M&A de los países avanzados, por lo
que su industrialización, como en el caso de los Tigres Asiáticos, está
sometida al comercio exportador. El mercado “tercermundista” no se desarrolla
para ser el motor del consumo y la producción interna a su propia economía, sino
para ser el motor de la exportación multinacional de commodities, o formar
parte del ensamblaje o partes y componentes de las multinacionales, dejando
para la importación el consumo que no sea cubierto; en lugar de producir lo que
consumen, y tener la autonomía de producir su propio consumo, dependen de la
importación-exportación. Mientras tanto, las potencias, producen verticalmente
integradas para sus propias sociedades, subsidian su agricultura y hasta
producen agricultura para los países dependientes, y encima de esto, innovan en
greenfield IED, para subir la productividad y proveer o diseminar por todo el
planeta su producción, tanto para eurocéntricos como para dependientes.
Extienden por todo el globo sus tentáculos, pero mayormente comerciales, ya que
producen para la exportación, en una red de nodos y tentáculos extendidos y
cubriendo todos los mercados nacionales individuales, metiendo y sacando
mercadería de todos ellos a través del capital comercial importador y exportador.
Para las multinacionales es mejor importar y exportar, que preocuparse por
industrializar los mercados internos pobres. Ya que están ahí, bien podrían
integrar verticalmente, crear industrias enormes, y vender sus productos a los
locales “tercermundistas” mismos. Pero esto implicaría una reducción del
comercio internacional, en donde las naciones solo se encargarían de exportar,
y no de importar. Las multinacionales extraen valor del “Tercer Mundo”, pero no
produciendo, sino importando-exportando. Como vemos, la vía prusiana está
directamente relacionada con el poder de los países avanzados sobre los
emergentes y pobres, y el apoderamiento del capital comercial sobre la
industria, y su carácter de mediador entre productores y materias primas o
consumidores, detiene la industrialización misma, y es el modo preciso en que
el comercio se adueña de la industria. Existe el dependentismo y el
imperialismo, pero del apoderamiento del sector comercial sobre la acumulación
y la reproducción ampliada (contrayéndolas), sobre la producción agrícola e
industrial del “Tercer Mundo” volviendo sus mercados en dependientes de la
importación-exportación, y por la sustitución de la división entre países
agrícolas e industriales, por una división entre países con IED expansiva y con
innovación, y países con IED de partes y componentes, con inversión de cartera
y de acciones, lo cual pone en riesgo de otra crisis de deuda al “Tercer mundo”.
La división entre países agrícolas e industriales, sustituida por países
industrializados pero sometidos al capital comercial, y países industrializados
que producen para otros países industrializados, que fusionan y adquieren
empresas de otros países avanzados, y dejan al “tercer mundo” como un patio
trasero o una selva inóspita para vender sus mercancías, para ensamblar y
producir partes y componentes de sus productos, para vender barato su producción
agrícola subsidiada frente a sociedades sin campesinos, y para llenar de
liquidez esos mercados con tasas de interés mucho más altas.
World Investment Report - United Nations Conference on Trade and Development |